“Mineros, mineros y mineros; lero, lero; lero, lero”, empezó correar la gente apostada al frente del palco, pasada la medianoche, otros reprocharon con silbidos y gritos de “coladores, el ingreso de los Mineritos Lero Lero, en la festividad Virgen del Carmen.
Centenares de espectadores, por las inmediaciones del palco, instalado en la plaza Libertad, del barrio 16 de Julio, en la ciudad de Alto, decidieron no moverse para observar el paso de la fraternidad Mineritos Lero Lero, excluidos de la lista oficial de la Asociación de Asociación de Conjuntos Folklóricos Virgen del Carmen (ACFVC), por infracciones al reglamento de la institución folclórica.
“Queremos denunciar de que no están dejando pasar a una de las fraternidades” se escuchó por la bocina en la proximidad del palco; mientras, los policías intentaban evitar el ingreso de la columna de bailarines serpenteando por cerca de tres cuadras, a la cabeza del tiktoker Hilmer “Hilmerazo” Torres.
De pronto se iluminó el cielo de la 16 de Julio con los fuegos artificiales, fue el anuncio de que los Mineritos Lero Lero lograron atravesar el impedimento, tras algunos incidentes, para presentarse ante centenares de espectadores y pasar frente el palco de las autoridades, que minutos antes ya habían abandonado el escenario, tras la conclusión de la procesión folclórica de las 64 fraternidades afiliadas a la ACFVC.
Generalmente en las celebraciones anteriores se extinguía la fiesta de la Virgen del Carmen a la medianoche, pero hoy cuando asomaba el amanecer del aniversario paceño, centenares desde niños, jóvenes, adultos y personalidades del mundo del espectáculo, desde la medianoche hasta la madrugada, con la voz en el cuello, cantando canciones y correando consignas, con entusiasmo, energía y alegría, más los fuegos y humos artificiales reavivaron la fiesta a la Virgen del Carmen, que ese convirtió en un espectáculo del alba.
Procesión folclórica
La parada inició con cerca de medio centenar de niñas y niños, el Bloque Oritos, los varones uniformados con overoles, cascos, luces, mochilas, herramientas en mano y la tricolor en las espaldas; mientras, las niñas con blusas blancas y polleras amarillas, cascos, herramientas y las banderas bolivianas se abrieron paso entre aplausos de centenares espectadores.
Siguieron en la columna, Emely Choque Nina, la Ñusta 2025; y César Choque Huanca, el Chasqui 2025, posteriormente los bloques de jóvenes y adultos ataviados de overoles, golpeando el combo y la punta, al ritmo de los pasos frenéticos, se presentaron; incluso con improvisados carritos del transporte de minerales.
También destacaron la presencia de algunas personalidades de las plataformas sociales; entre ellos, en el Bloque Suchez, Franco de la Cuenca y Alejandro Ledezma. “La danza de los Mineritos representa el sufrimiento, dolor, alegría, explotación, lucha de clases sociales de los trabajadores mineros en la época colonial y la actualidad”, posteó de la Cuenca.
De pronto sorprendió a los asistentes un carro grúa de minería, de la empresa Eko Min, entre bocinazos, seguido de una locomotora arrastrando a dos carritos mineros y la gente empezó a aplaudir y algunos a rechiflar porque es la primera vez que motorizados de la minería acompañan el paso de una fraternidad en la entrada folclórica de la 16 de Julio.
Sin embargo, en algunos bloques de los bailarines, por la numerosa participación no se oía la música; entonces, a falta del acompañamiento de una banda, que tradicionalmente escolta a los bailarines, el Bloque Paceñitas y otros optaron por cantar a voz en cuello la canción del minero y otros, luego entre aplausos pasaron por el frente del tablado oficial.
Récord de integrantes
En total 20 bloques, los mencionados anteriormente, además de Caracoles, Huanuni, Phily Producciones, Los Andes, Llallagua, Inti Raymi, Ricos de Potosí, Bolsa Negra, Chacaltaya, San José, Milluni, 15 de Agosto Mecha Corta, Coro Coro, Jojojooo Grover Sueños, Kumbia Fusion, la Banda de Hilmerazo y el Bloque Mapiris formaron parte de la fraternidad folclórica más numerosa de Bolivia.
Las siete bandas no fueron suficientes para cubrir a centenares de bailarines de la fraternidad Mineritos Lero Lero, pero destacó el acompañamiento de la Banda Intercontinental Poopó y otros, además del grupo Aullagas de Potosí, en vivo y montado a un trailer animaron a los Mineritos.
Al final de los bloques apareció Hilmer, con botas, overol, chaleco, casco y la pala en mano, custodiado por su personal de seguridad, pero la gente rebasó y los niños corrían para tomarse fotos, varios reporteros y ciudadanos también se atravesaron para tomar unos clips de video al tiktoker alteño, preste de los Mineritos Lero Lero.
“Todo esto se ha hecho gracias a ustedes, quiero pedirles a todos ustedes que nos ayuden a toda esta gente y esta fraternidad, toda la 16 de Julio y la ciudad de El Alto, para que siga adelante y crezca. Muchas gracias de todo corazón a todo el público en la entrada de la mamita (de la Virgen del Carmen)”, manifestó Hilmer.
Los 20 bloques de la fraternidad Mineritos Lero Lero pasó en 1:45 minutos, por frente del palco en la plaza de la Libertad, de la 16 de Julio, posteriormente apareció la guardia edil con sirenas y el personal de limpieza, cerca a las dos de la madrugada como advirtiendo que concluyó la festividad de la Virgen del Carmen, ahora sí todos a casa.
¿La fraternidad Mineritos Lero Lero continuará excluida de la ACFVC el 2026 o será admitida por la persuasión, la contundencia de sus integrantes y el derroche de energía y alegría por la Virgen del Carmen?