Morenada Chacaltaya: Tradición, folclore y devoción

Guías de la Morenada Chacaltaya 97.16 (Foto: Mediabol)
Guías de la Morenada Chacaltaya 97.16 (Foto: Mediabol)
Mediabol
26/03/2025
19:50 PM

Entre la brisa, la faena pertinaz de los pobladores, la lucha cotidiana por los objetivos y el desarrollo de El Alto, se erigió la fraternidad Morenada Chacaltaya 96.17, una institución de tradición, folclore y devoción a la Virgen del Carmen.

La Morenada Chacaltaya 97.16 acoge a más de 2.000 folcloristas, entre guías, bloques, tropa de varones y mujeres, los pasantes y el directorio, sin contar el personal de logística, seguridad, servicios y otros, es la fraternidad folclórica más grande del país y es parte de la Asociación de Conjuntos Folklóricos Virgen del Carmen (ACFVC), de la 16 de Julio, en El Alto.

“Estamos sobrepasando los 2.000 integrantes, entre varones y mujeres; realmente muy grande, también es complicado manejar, pero estamos coordinando para que salga una linda fiesta (la recepción social)”, señaló Alberto Illa Aliaga, miembro del Directorio de la Morenada Chacaltaya.

Devoción más que la competencia

Para la recepción social, los devotos, tanto hombres y mujeres, echaron mano a los mejores trajes, ponchos, mantas, sombreros, calzados, joyas y los tocados para lucir en las actividades preliminares a la festividad Virgen del Carmen. Por supuesto, no faltaron los “hombres de negro”, la seguridad privada que cuida y resguarda pasa a paso a los folcloristas.

“La festividad se realiza en devoción a la mamita (Virgen del Carmen), eso es lo más importante, presentar nuestra fe y devoción a la mamita, lo hermoso que es participar de la festividad y recibir las indulgencias de nuestra mamita. El salir campeones es un hecho secundario y si lo logramos tampoco restamos aquello, pero lo primordial es la fe y la devoción”, afirmó Illa, en entrevista con mediabol.pro

Cartelera singular

Centenares de danzarines, el pasado 22 de marzo, en la recepción social, se trasladaron al campo abierto de Braniff Arena, un ambiente de casi cuatro hectáreas, en la avenida Juan Pablo ll, donde los pasantes hicieron armar dos escenarios gigantes, frente a frente con grupos de músicos nacionales e internacionales, para dar la bienvenida a los fraternos.

La fiesta de recepción social inició con una misa de salud en la Parroquia Santa María de los Ángeles, en la zona 16 de Julio; tras la homilía religiosa, los folcloristas se desplegaron a la avenida 16 de Julio para felicitar y desear éxitos a los pasantes: Gestión Semilla, mientras cuatro bandas folclóricas de de La Paz y Oruro efectuaron una singular retreta musical.

“Nos vamos a dirigir al local (Braniff Arena) para que podamos disfrutar de una hermosa cartelera que los pasantes de la gestión han preparado para todos los fraternos”, puntualizó Illa, quien se desplegaba de un lado a otro para coordinar el evento, controlar el tiempo de la retreta de las bandas y conducir a la fraternidad al escenario gigante, junto a otros miembros del directorio.

Cuatro bandas

La Morenada Chacaltaya 96.17 contrató a cuatro bandas: la Intercontinental Intergaláctica Poopó de Oruro, la Banda Espectacular Bolivia, la Internacional Espectacular Mejillones Bolivia y la Internacional Banda Orquesta Paceñísima Papi Murillo; las bandas folclóricas más afamadas de Oruro y La Paz.

“Lamentablemente no nos permiten más bandas porque somos una fraternidad más grande de Bolivia y el mundo, la única fraternidad que baila con cuatro bandas; entonces, esta es una muestra de la cantidad de gente que nos acompaña y quiere participar con nosotros”, destacó Illa.

Bloques de la fraternidad

  • Grupo Folklórico y Cultural X Siempre Amigos
  • Grupo Folklórico Cultural Siempre Compadres
  • Jachas por Siempre
  • Amigos de la Nueva Proyección
  • Impacto 16
  • Jiwas Pacha Con Altura
  • Bloque Folklórico Cultural K-prichoso 100 X 100
  • Trágicos 20
  • Intergalácticos
  • Independientes "Javier Mauricio"
  • Bloque Folklórico y Cultural Lagartos
  • Broncos Sin Control

Bloques invitados

  • Legendarios de la Poderosa Illimani
  • Jiwas Pacha de la Poderosa Illimani
  • Jacha Wara de la Poderosa Illimani
  • Jiwas Pacha de la Señorial Illimani
  • Bullangueros de la Señorial Illimani
  • Las Viejas Transporte Pesado de Gran Poder
  • Súper Compadres de Oro de la Sociedad
  • Verdaderos Lobos Fanáticos del Gran Poder
  • Bloque Sin Pensar de Novenantes de Colquepata
  • Bloque Mayor Transporte Pesado Señor de Mayo
  • Bloque Temerarios 100x100 Señor de Mayo
  • Los Gorilas de Rosas de Viacha Los Legítimos
  • Señorial de Morenos Lado Oscuro
  • Inmortales Bullangueros de la Sociedad Maravilla del Mundo
  • Amigos Fanáticas de los Fanáticos del Folklore

Fraternidades invitadas

  • Fraternidad Chacaltaya 97 Punto 16 Filial Argentina, Salta
  • Fraternidad Chacaltaya 97 Punto 16 Filial Argentina, Buenos Aires
  • Fraternidad Chacaltaya 97 Punto 16 Filial España, Madrid
  • Fraternidad Chacaltaya 97 Punto 16 Filial España Barcelona
  • Fraternidad Chacaltaya 97 Punto 16 Filial Italia-Roma
  • Fraternidad Chacaltaya 97 Punto 16 Filial Santa Cruz
  • Fraternidad Chacaltaya 2009 Punto 15 Cochabamba
  • Fraternidad Poderosa Illimani del Gran Poder
  • Fraternidad Señorial Illimani del Gran Poder
  • Fraternidad Fanáticos del Folclor del Gran Poder
  • Morenada Catedráticos del Gran Poder
  • Morenada Nueva Generación Viajeros La Paz Charaña
  • Fraternidad de Transporte Pesado Señor de Mayo S.T.P.L.D.
  • Fraternidad Espectacular Morenada Transporte Pesado
  • Fraternidad Rosas de Viacha Los Legítimos
  • Fraternidad Novenantes a Colquepata 100 X 100 Original
  • Fraternidad Lideres Fanáticas de Pucarani
  • Fraternidad Intocables de Gran Poder
  • Fraternidad Central Aroma en Gran Poder
  • Transporte Pesado Internacional Villa Dolores
  • Fraternidad Vacunos del Gran Poder
  • Morenada Central de Venta y Media (Oruro)

Pasantes

  • José Quispe Flores y Mary Huancollo de Quispe
  • Cristhian Wilson Choaue Condori y Pamela Choquehuanca de Choque
  • Ramiro Tapia Calle y Lucy Ochoa de Tapia
  • José Luis Alanoca Ticona y Celia Mamani de Alanoca
  • Ramiro Valentín Ticona Salazar y Raquel Ines Cruz de Ticona
  • Sergio Rudy Chacolla Ancasi y Brigida Larico de Chacolla
  • Jhonny Dionicio Chambi Flones y Betty Fanny Guarachi de Chamb

Directorio

  • Presidente: Sergio Paucara Mamani
  • Vicepresidente: Elias Vilica Hilari
  • Secretario General: Rene Paucara Mamani
  • Secretario de Hacienda: Victor Quispe Quelca
  • Secretario de Actas: Carlos Aruquipa Catari
  • Secretario de Organización: René Mamani Mamani
  • Secretario de Organización: Viviana Mamani vda. de Mauricio
  • Secretario de Organización: Isaías Condori
  • Secretario de Organización: Jaime Alanoca
  • Secretario de Organización: Josué Condori Mamani
  • Fiscal General: Freddy Chura Valencia
  • Asesor Cultural: Evaristo Loza Apaza
  • Secretario de Deportes: Carlos Marca Limachi
  • Secretario de Deportes: Alfredo Arroba
  • Asesor Jurídico: Alberto Illa Aliaga
  • Delegado a la Asociación: René Apaza Ticona 

 

Nos interesa tu opinión