Con una singular, atractiva y numerosa Cabalgata de Comitivas, en la ciudad de San Ignacio de Velasco, en la provincia Velasco, Santa Cruz, se abrió el telón de la Feria Agropecuaria Internacional de San Ignacio De Velasco (Fexposiv) 2025.
Más de un millar de jinetes y amazonas de las asociaciones y estancias ganaderas de varios municipios cruceños, ataviados de sombreros, botas y cinturones de comboy, las camisetas, los jeans y otros accesorios demostraron la identidad de los ganaderos cruceños.
“Ver la cabalgata es un espectáculo, uno normalmente no ve mil caballos juntos con sus jinetes y sus amazonas. Luego desde la inauguración y la coronación del 21 de julio hasta, normalmente, el domingo, el petfest” se desarrollará la Fexposiv, señaló Emilio Peña, presidente de la Asociación de Ganaderos de San Ignacio de Velasco (Agasiv).
A la cabeza de las hermosas reinas, impecablememte trajeadas de ganaderas, sonrientes y haciendo piruetas encima de los caballos, escoltados por los jóvenes flameando la tricolor boliviana, la verde, blanca y la verde cruceña y otros símbolos en alto saludaron a San Ignacio de Velasco.
La representación de la Facultad Integral Chiquitana, de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), efectuó una entrada particular cabalgando en tres cebús hicieron su paso por el atrio de las autoridades y las representaciones de los ganaderos.
Las comitivas de San Ignacio, San Miguel y San Rafael de Velasco, la Chiquitania, San Ramón, San Pedro, La Solución, Roboré, San José, Santa Anita de los Robles, Santa Rosa, Los Irlandeses, etc. Más de una treintena de comitivas se presentaron en la cabalgata.
La Fexposiv, incluso con la representación de Brasil, se desarrollará del 23 al 27 de julio, la mayor y la más importante exposición de la feria agropecuaria de Bolivia, con las siguientes actividades:
- Cabalgata de Comitivas
- Inauguración del Centro de Remates y Convenciones
- Coronación de la Reina Ganadera, Grecia Sandoval
- Rodeo Internacional
- Simposios técnicos ganaderos y agrícolas
- Remates y juzgamiento de bovinos
- Gastronomía y juegos
Santa Cruz potencial ganadero
Santa Cruz concentra el 44% del hato y 48% de la producción de la carne bovina de Bolivia, según la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz).
Santa Cruz cuenta con 4.433.463 cabezas, le sigue Beni con 3.011.144 (30%) y Chuquisaca con 684.078 (7%).
La región de la chiquitania acumula el 65% del hato cruceño, mientras que las zonas del Chaco y Central-Norte tienen el 16%; el restante 3% está en la región de los valles.