Varios representantes jóvenes de las organizaciones civiles se reunieron en la ciudad de La Paz para analizar la situación medioambiental y climática del país con el fin de confluir propuestas para el encuentro de la COP30 (30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático).
“Hemos hecho un conversatorio rumbo a la COP30, que va a ser este año en Brasil, en Belén, y hemos tenido participación de las agrupaciones juveniles, los voluntarios y, también, los parlamentarios de la UMSA (Universidad Mayor de San Andrés), el HCU (Honorable Consejo Universitario), los centros universitarios y, también, parte del Consejo Plurinacional de la Juventud”, afirmó Erika Rojas, secretaria de Juventud de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos La Paz.
El Diálogo de la Juventud Rumbo a la COP30 sobre el Cambio Climático, propiciado por el Consejo Plurinacional de la Juventud de Bolivia y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), en la sede de gobierno, fue el escenario de reflexión de la realidad y las consecuencias del cambio climático en el país y el mundo.
“Hemos participado en muchas agendas de políticas públicas desde la juventud para plantear soluciones, hemos entrado a conocer (las) planificaciones de cómo se hace, pero yo creo que aquí lo que falta es el diálogo (sincero sobre el cambio climático) porque estamos hablando de una problemática que afecta a toda Bolivia. Y no solamente a Bolivia porque ya escuchamos que el problema trasciende fronteras”, destacó Víctor Hugo Velasco, director de Educación Social de la Asociación Departamental de Derechos Humanos de Santa Cruz.
Mientras, Alejandro Sebastián Loza, vicepresidente del Consejo Plurinacional de la Juventud, agregó que “ha sido una experiencia muy emocionante, después de tantos años sin Consejo, sin una representación de la juventud; por fin vamos teniendo un avance tan importante como es el tema y la situación de la COP30, de la conferencia de las partes, que es sumamente importante para todo ámbito, ya sea cultura, educación, psicológico (y medioambiental), especialmente de todo. Nadie vive fuera de la tierra, eso es más que claro, tenga o no tenga plata”.