Beni: Majestuoso, desafiante y de peligros impredecibles

Cuenca hidrográfica en la Amazonia boliviana (Foto: Informando TV)
Cuenca hidrográfica en la Amazonia boliviana (Foto: Informando TV)
Mediabol
06/01/2025
22:03 PM

La inmensidad de sus paradisíacas selvas, sus caudalosos ríos, lagos y arroyos donde se oculta una exótica diversidad de fauna silvestre con especies peligrosas como el legendario Jaguar, conocido comúnmente como “tigre”, la escurridiza y letal Sicurí (serpiente) y el temible caimán negro, forman parte de una región amazónica donde el hombre convive con la naturaleza bajo límites inimaginables que desafían su supervivencia en un entorno misterioso y amenazante.

Pese a estos peligros propios de la región selvática, gran parte de los pobladores y comunarios se internan a los montes (selvas) ríos y lagos para cazar animales silvestres y pescar diversas variedades de peces que abundan en la zona.

Sin embargo, esta costumbre implica un serio riesgo para quienes desconocen los secretos y peligros que guarda la inmensa selva y sus ríos, territorio de especies feroces como el jaguar, el caimán, la sicurí y otras que ocasionalmente atacan al hombre que se cruza en sus caminos.

El jaguar es el felino de mayor tamaño en América y el tercero en el mundo, después del tigre y el león, mide entre 1,12 y 1,85 metros y su peso va de los 45 a los 160 kilogramos, generalmente las hembras son más pequeñas que los machos.

Especie emblemática, la sicurí es la serpiente más grande y pesada del mundo. Mata a sus presas por asfixia, tragándolas enteras. El tamaño de sus presas aumenta con el de la serpiente. Buenas nadadoras, es común observarlas asoleándose en algún tronco cerca del agua.

El caimán negro (melanosuchus niger) es un reptil carnívoro de la familia Alligatoridae, llamado así por el color oscuro de su piel cuando es adulto. Vive en lagos, ríos de movimiento lento y otros hábitats de agua dulce de América del Sur, principalmente en la cuenca del Amazonas.

Por: Marcelo Cayú

Nos interesa tu opinión