La Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP) que reúne a las cámaras, asociaciones y entidades empresariales, a través de su presidente Rolando Kempff Bacigalupo, planteó la modificación de la Constitución Política del Estado para impulsar el desarrollo en la región y el país.
“Nos permitimos a sugerir la modificación de la Constitución Política del Estado para generar mayor desarrollo en el sector minero, en el sector petrolero y lograr un arbitraje adecuado y otros”, destacó Kempff, en el evento de Distinción Empresarial Paceña 2025, efectuado en la sede de gobierno de Bolivia.
Los inversores privados, los empresarios y hasta los emprendedores enfrentaron problemas, desde la afectación a la propiedad privada, la libre empresa y la seguridad jurídica, consecuencia de la inestabilidad política, económica y social en el país, la inseguridad jurídica, y la falta de los incentivos generados por los administradores del Estado boliviano, por casi dos décadas.
“Confiamos que el reciente gobierno continúe con los espacios de diálogo público y privado que permitan generar políticas efectivas para traer inversión, impulsar la producción y la comercialización, promoviendo las exportaciones a los mercados importantes de los vecinos, la Comunidad Económica Andina (CAN), la Unión Europea (UE), Mercosur, Estados Unidos”, argumentó Kempff.
El representante del empresariado también destacó que la economía de La Paz es diversa desde el comercio, la industria, la manufactura, la construcción, la tecnología, el turismo, la producción agropecuaria y la energía. El norte paceño tiene un potencial para el desarrollo regional por su vocación productiva y la participación en los mercados nacionales e internacionales.
“Es un espacio de encuentro, de gratitud y reconocemos a las empresas, pese a los desafíos recientes han demostrado resiliencia, innovación, responsabilidad social. También reafirmamos la importancia de la unidad en el sector empresarial, el Estado y la sociedad civil para construir un futuro más próspero y sostenible a partir del presente año y los subsiguientes”, señaló.
El Departamento de La Paz, el corazón económico, cultural y social del país aporta con al menos el 13% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que significa al menos 13.000 millones de dólares; la segunda locomotora económica que impulsa el desarrollo de Bolivia.
Rolando Kempff, presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz, instó a todos los paceños a trabajar en unidad del sector productivo, el gobierno y los empresarios para el desarrollo regional y de Bolivia.