Ganaderos del Beni delinean proyectos de desarrollo

Cabalgata en el Congreso de los Ganaderos del Beni (Fegabeni)
Cabalgata en el Congreso de los Ganaderos del Beni (Fegabeni)
Mediabol
24/10/2025
17:48 PM

Decenas de ganaderos agremiados a la Federación de Ganaderos del Beni (Fegabeni) se reúnen en la ciudad fronteriza de Guayaramerín, en la provincia Vaca Díez, para esbozar y definir las líneas de desarrollo y la elección de la nueva directiva.

“Vamos a sentarnos a trazar líneas y marcar caminos, pero que nunca nos desviemos de la senda de la credibilidad, nunca nos desviemos del bien mayor sobre el bien individual (…) Donde estemos (siempre) aportemos a la ganadería”, afirmó Hernán Julio Antonio Nogales del Río, presidente saliente del Fegabeni. En el acto de inauguración de encuentro pecuario.

 

El XLI Congreso Ordinario de los Ganaderos del Beni, que se desarrolla del 23 a 25 de octubre, en Guayaramerín, lleva por nombre: "Sra. Petrona Antelo Egüez Vda. de Guardia", en reconocimiento a una de las artífices de la producción pecuaria en el Departamento del Beni.

“Todos los que estamos acá de una manera u otra estamos aportando día a día no solamente para generar la credibilidad de nuestra institución, sino para hacer que la ganadería crezca, que produzcamos más y mejor (calidad) y para mejores días para nuestros familiares y nuestros nietos”, subrayó Nogales,

 

La Federación de Ganaderos del Beni agrupa a más 12.000 ganaderos organizadas en al menos 32 asociaciones, en la región amazónica de Bolivia.

Satisfacción por endurecimiento del abigeato

Los ganaderos del Departamento del Beni con satisfacción recibieron que la Cámara de Diputados haya aprobado el proyecto de Ley 513 que Modifica la Ley 1102 del Consejo Nacional de Lucha contra el Abigeato (Conalcabi), con el objetivo de endurecer la sanción del delito de robo de reses que azota a las regiones productoras del ganado.

“Recibimos la grata noticia de la ley que aumenta la pena contra el abigeato, ha sido aprobada en (la Cámara) de Diputados (…) Hemos manifestado que para poder crecer, para ser más productivo se necesita, primero que nada, la seguridad jurídica, necesitamos tener tierras tituladas para que todos podamos gozar de algo propio, poder invertir en algo propio y no en lo ajeno y, obviamente, para poder hipotecar esa tierra, para poder crecer en la producción y para que todos podemos gozar de una mayor oferta de carne a nivel nacional”, subrayó Nogales, en entrevista con el periodista Carlos Ojopi.
 

Nos interesa tu opinión